martes, 23 de febrero de 2010

SHIN SASAKUBO. GUITARRA ANDINA CON MATICES ORIENTALES.


La música es un lenguaje universal, que independientemente de la raza, idioma o locación geográfica, transmite emociones y vivencias que hermanan naciones y transciende barreras culturales.

Un ejemplo cercano de lo anteriormente mencionado es el caso del guitarrista de origen japonés Shin Sasakubo, quién interpreta con singular maestría música del acervo cultural peruano.

A la pregunta de : Como un músico japonés llega a interpretar e identificarse con la música tradicional peruana que incluso no goza de exposición mediática en su propio país de origen? Shin responde:

“La música andina está desde siempre en mi memoria y mi corazón. He recorrido muchos lugares en el Perú y siento que he recibido de su gente un valioso legado que debo preservar, y por eso la seguiré tocando.”

Su inspiración principal como él dice son “los sonidos del pueblo (andino)”
“La música de trabajo, de la chacra; de la gente que convive con la naturaleza. La música que palpita con ellos en cada momento de sus vidas, que tiene alma; música que está viva, que tiene elementos únicos, que solo están allí, y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo”.

Guitarrista, compositor, e investigador de la música andina, Sasakubo (Tokio - 1983) tuvo desde temprana edad una fuerte conexión con la cultura peruana.

Su padre llegó al Perú por motivos laborales: capacitar al personal del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, ( hospital construido con aportes del gobierno japonés).

Era 1983, y el recién nacido Shin se quedó con su padre en Lima. Aquí aprendió sus primeras palabras y dió sus primeros pasos. También aprendió a reconocer y apreciar el sonido de la quena, instrumento que en el hospital se usaba para tratar el asma.

De vuelta a su natal Tokio , Shin se empeñó en dominar la quena, la zampoña y el charango, a partir de los tres años.

Más tarde, inspirado por las interpretaciones del maestro de la guitarra ayacuchana Raúl García Zárate, gracias a unos “cassettes” que su padre trajo de Perú, inicia a los nueve años sus estudios de guitarra clásica con los destacados maestros Norikazu Shimazaki y Tsunekazu Adachi.

Luego de concluir su formación académica , y conseguir ser reconocido en el mundo de la guitarra clásica japonés, vuelve al Perú, e inicia su viaje de aprendizaje musical por el sur andino de este exótico país, internándose en pueblos aislados, para beber de la misma fuente de la tradición viva, transmitida mayormente en forma oral y compartiendo al mismo tiempo la vida cotidiana con sus habitantes.

A su vez estudia con grandes maestros de la guitarra andina peruana como Raúl García Zarate (su principal influencia musical) y Manuelcha Prado, y tiene contacto con grandes intérpretes de la música popular peruana como: Alberto Juscamaita, Daniel Kirwayo, Jaime Guardia, Máximo Damián, Javier Arias, Eusebio Huamaní, Freddy Flores, Manuel Silva y Oscar Avilés…,con quienes establece un sólido y estrecho vinculo, causando en ellos una grata impresión tanto por su calidad interpretativa, así como por su gran sensibilidad e identificación con la música andina.

Estas intensas, e enriquecedoras vivencias, lo nutren e inspiran para continuar su proyecto personal de investigación sobre los sonidos del Perú.

A Shin, por su parte, le gusta interpretar a compositores peruanos como Theodoro Valcárcel y Armando Guevara Ochoa. “Me extraña y apena que sus obras se incluyan poco en el repertorio de músicos peruanos.”

Le gusta el trabajo de Édgar Valcárcel, Francisco Pulgar Vidal y Celso Garrido Lecca; y de los más nuevos Fico Tarazona y Nilo Velarde. “Realmente, hay un sinnúmero de compositores, cuya obra no tiene el reconocimiento que se merece.”

Además de intérprete e investigador, Shin asume la tarea de difusor de la cultura peruana ,lo que le ha llevado a pasear su repertorio de temas tradicionales andinos, a escenarios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Grecia y Bulgaria.

El 2008 produjo un disco, dedicado a José María Arguedas, un álbum que es un “diálogo” con la obra del escritor peruano. El mismo año fué invitado por la Embajada del Perú en el Japón, para realizar un recital de música peruana, en el agasajo que se le ofreció al Presidente de la República del Perú Dr. Alan García Pérez, durante su visita oficial al Japón. A los numerosos conciertos en el archipiélago japonés, se suman los realizados en Grecia y Bulgaria.

Conformó el jurado calificador del “Festival Internacional de Guitarra Gotze Delchev 2008″. Participa en diversos eventos vinculados a la cultura y los sonidos del Perú, destacando la conferencia dada en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto.

                             

Pocas cosas han cambiado desde la primera vez que Sasakubo regresó al Perú para iniciar la búsqueda de su propia voz como intérprete y moldear su propuesta artística. Ahora Shin habla un buen castellano, vive en Saitama, Japón, con su esposa ayacuchana Irma y su hijita Cusi.

Lo que no ha cambiado en absoluto es el amor y compromiso que tiene para con la música andina peruana, unido también a su preocupación por que los jóvenes intérpretes continúen la posta dejada por quienes fueron sus maestros y que de esta manera lo tradicional sobreviva y no se extinga absorbida por la globalización.

DISCOGRAFIA:

Sasakubo tiene diez producciones discográficas en su haber todas ellas dedicadas a a la música tradicional peruana:

. Adiós pueblo de Ayacucho (2005)

. Amanqaycha (2005)

. Ayacucho – 20 memorias (2006)

. Alma de la guitarra (2006)

. Runa Simi. A dúo con la cantante Ellen Burhum (2007)

. Vírgenes del Sol (2007)

. Ayacucho I – Tradicional (2007)

. Ayacucho II – Kirwayo (2007)

. A José María Arguedas (2008)

. John Dowland returns (2009)

.En el CD "A José María Arguedas"  le rinde homenaje al conocido escritor peruano a quien Shin ha leído traducido al japonés, lo que le ha permitido un mejor conocimiento de la cosmovisión y el pensamiento tradicional andino.

. En su última producción intitulada “John Dowland returns” donde interpreta en su mayoría sus propias composiciones, podemos apreciar la profunda influencia andina en su música que se enriquece al fusionarse con su particular aporte oriental.



No hay comentarios:

Publicar un comentario