domingo, 15 de noviembre de 2009

EL PERÍODO BARROCO (III)


FORMAS INSTRUMENTALES


El concierto es una composición musical escrita para ser interpretada por un solo instrumento (o grupo de instrumentos) con acompañamiento de una orquesta, donde las dos partes, por así decirlo, compiten (en latín concertare, combatir, disputar).

Cuando un pequeño grupo de instrumentos solistas, denominados individualmente principal o concertino, compite con el conjunto orquestal (llamado tutti o ripieno), la obra se llama concerto grosso.

Fue ésta una de las más importantes variedades de música orquesta del período barroco. Al principio, constaba de varios movimientos, que con Vivaldi quedó establecida en una sucesión de tres: Allegro, Lento, Allegro.

De la forma “concierto” tenemos ejemplos en Corelli, Vivaldi, Bach y Haendel. Tras un largo período de silencio, el concerto grosso ha vuelto a revivir en manos de compositores como Bartok y Hindemith, entre cuyas obras figura un Concierto para orquesta.

El concierto para solista implica la exhibición de un instrumento solista con la orquesta como acompañante (lo que no significa que el papel orquestal sea subordinado al del solista). A veces se emplean dos, tres y hasta cuatro instrumentos solistas; en tales casos se le da a la obra el nombre de “doble concierto”, “triple concierto”, “sinfonía concertante”, etc.

Desde las obras clásicas vienesas hasta nuestros días, la forma “concierto” ha constado siempre de tres movimientos, que corresponden estructuralmente al primer, segundo y cuarto movimientos de la forma “sonata” (omitiendo el tercer movimiento de Minué – Trío).

Como parte integrante del primer movimiento, aunque a veces puede pertenecer a cualquiera de los otros dos, se inserta la cadenza o “gran cadencia” que suele servir simplemente para exhibir el virtuosismo técnico del solista mientras la orquesta calla.

Esta gran cadencia se halla casualmente al final de la recapitulación, empezando con un acorde cadencial de cuarta y sexta y terminando en un acorde de dominante (V), volviendo a entrar, en ese momento la orquesta (tutti) para conducir el movimiento a su final.

Originalmente, el solista hacía una creación improvisada de la cadenza, basándose en el tema principal del movimiento; sin embargo, desde Beethoven hasta nuestros días la gran cadencia se encuentra escrita generalmente por el compositor.

LA SUITE

La Suite, que en Italia se designa también con el nombre de Sonata, y en otros países: Partita, Ordre, Obertura, etc. es una composición instrumental que consiste en una serie de danzas estilizadas, (escritas todas en la misma tonalidad), fué una de las más importantes formas de música instrumental de los Siglos XVII y XVIII, que hoy todavía se emplea, auque con ciertas modificaciones.
El número de piezas o tiempos varía generalmente entre 4 y 9, si bien Händel, en la Suite IX emplea tres tiempos solamente.
Entre la notable variedad habida, se destaca la siguiente disposición como la más frecuentemente empleada:
· La Alemande.
· La Courante.
· La Zarabanda.
· La Giga.


Estos tipos de danzas habían sido muy populares, mas en el barroco tardío había salido de las esferas sociales de los salones de baile, para convertirse en piezas abstractas del arte musical.

La Alemande es una danza de origen germánico, en tiempo cuaternario (4/4) moderado. Posee un ritmo característico que resulta del uso de la anacrusa (débil a fuerte) en el inicio. De carácter serio, constituye a menudo la pieza principal de la suite.

La Alemande
La Courante está clasificada en dos tipos: la italiana y la francesa. La courante italiana (corrente, corriendo) es una danza en tiempo ternario (3/4) de carácter alegre.


La Courante Italiana
La Courante francesa se escribe en tiempo ternario (3/2 ó 6/4) y es de naturaleza contrapuntística. Su peculiaridad reside en que estos dos esquemas métricos se intercambian o se mezclan con frecuencia, especialmente en las cadencias. Esto hace que la posición del acento varíe, y, por consiguiente, la estructura rítmica de la pieza es algo ambigua. El procesamiento cabría llamarlo polirrítmico.

Courante Francesa

La Zarabanda proviene de España, aunque se supone que es árabe o persa de origen. Se escribe en compás 3/4 ó 3/2, de porte lento, con un acento en la segunda parte del compás. Inicialmente era una voluptuosa danza amorosa, pero con el tiempo llegó a tomar un carácter noble y digno.
La Giga es una danza rápida y alegre de origen popular inglés o irlandés. Aparece como final de la suite, y en general es de compás 3/8, 6/8, 9/8 ó 12/8. Su desarrollo se basa en la imitación y a veces en la fuga.
Además de estos cuatro constituyentes básicos de la suite, se añadían (aunque no siempre), otras formas de danza como el minué, la gavota (4/4), el pasapié (3/8 ó 6/8), la bourré (4/4), la musette (danza pastoral con pedal de gaita) y el pasacalle.

La allemande iba precedida a veces por un movimiento que no estaba basado en la danza, sino que tenía un carácter de improvisación o de rapsodia. Tales movimientos son el preludio, la fantasía, la toccata y otros.

Los diversos movimientos de la suite barroca se basaban generalmente en una misma tonalidad, aunque había modulaciones dentro de cada uno de sus componentes. En épocas posteriores se produjeron muchos cambios, particularmente en el uso flexible de tonalidades, en la adaptación de otras formas de danza además de las ya existentes, y finalmente, en la libre combinación de formas musicales contrastantes.

Ejemplos de la suite pueden encontrarse en las Partitas, Suites francesas e inglesas y Suites para orquesta de Bach; en las Suites de Haendel y, posteriormente, en la suite de La Arlesiana de Bizet, Peer Gynt de Grieg, la suite El pájaro de fuego de Stravinski y la Suite de danzas de Bartók.


LA SONATA

Hasta el Siglo XVI, la música instrumental no gozaba de gran importancia. El estilo musical se basaba en general en el aspecto vocal y los instrumentos, cuando se utilizaban, tenían una función subordinada a la de las voces.

El nacimiento de la música instrumental se fecha normalmente en el transcurso del Siglo XVI, por lo que el germen de la sonata puede situarse hacia este siglo. Originalmente el término “sonata” (del italiano “suonare”, sonar) significaba música no cantada, sino interpretada con instrumentos.

En oposición a la suite, que proviene de la música de danza, la sonata tuvo su raíz en un tipo de música vocal de origen franco-flamenco denominada “chançon”.

Durante el Siglo XVII y principios del XVIII, la sonata, en contraste con la suite, era por regla general una pieza seria, para uno o más instrumentos, que constaba de varias partes y estaba escrita parte en forma binaria y parte en ternaria.

Se distinguía así mismo entre la sonata da camera (sonata de cámara) y la sonata da chiesa (sonata de iglesia). Sin embargo, en aquella época la diferencia entre la sonata y la suite no era muy marcada. En la sonata aparecían con frecuencia ciertos movimientos con carácter de danza. El movimiento de minué y trío de la sonata clásica es de hecho una reliquia de este dualismo.

Partiendo de estas primeras formas de sonata, y como resultado de una evolución lenta en la que participaron muchas formas distintas y a la que contribuyeron numerosos compositores, hacia mediados del siglo XVIII se consolidó la forma característica de la sonata y su extraordinaria importancia entre las formas musicales.

La época de Haydn, Mozart y Beethoven, el llamado período clásico, lleva impreso el sello de la forma sonata. Fue en manos de ellos cuando la forma sonata alcanzó su culminación como estructura de alta complejidad musical.

PRELUDIO

El preludio es una pieza en estilo imaginativo basado en la continua expansión de una figura melódica o rítmica. El preludio se originó en la improvisación que solía hacerse en el laúd y en los instrumentos de teclado.

En el barroco tardío esta forma musical servía como introducción, al grupo de piezas de danzas o fugas. El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach, es una muestra de esto, ya que está constituida por 48 preludios y fugas.

El preludio alcanzó gran variedad y expresividad durante el período barroco, al asimilar el pulso de los ritmos de danzas y el lirismo del aria, así como influenciarse de todos los estilos instrumentales de la época. Al poseer el preludio una textura fundamentalmente armónica, ejercía un efectivo contraste con la textura contrapuntística de la fuga, que precedía.



TOCCATA

La Toccata barroca (del italiano toccare), se confunde de tal modo con el preludio que no solamente se emplean ambos indistintamente como introducción a la fuga, sino que también en razón de ejemplos conocidos, una misma composición ha recibido las dos denominaciones. Sin embargo, la expresión toccata se refiere únicamente a instrumentos de teclado como el piano y el órgano.

La Toccata, puede también constar de varios tiempos o partes de carácter diverso, ya sean de giro movido tratadas a base de virtuosismo, como de movimiento lento y expresión suave y a la vez apasionada.

Así por ejemplo, la II tocata de Alessandro Scarlatti es en 4 tiempos: Adagio, Allegro, Grave (aria) y Vivace.

Aquellas para clave de Bach tienen también varios movimientos y todas terminan con una fuga. Compuesta así la Toccata sobre este esquema, se confunde con la suite y con la sonata.
En las manos de los organistas germanos, la Toccata se convirtió en una pieza virtuosa de movimientos proporcionales.

FANTASÍA

El término fantasía se refiere a una variedad de piezas imbuidas con el espíritu de la improvisación. En las fantasías de Bach, las masivas sonoridades y los cambios abruptos de carácter, la expresión poética y una exuberante orquestación están contenidas dentro de una arquitectura musical a la vez flexible y de gran magnitud.

Es una composición que no sigue ninguna de las formas tradicionales y es elaborada por el autor en plena libertad, sin que esto signifique que como todo género de composición se aparte de las leyes generales de la forma por cuanto depende del mismo sentido musical. Al igual que la toccata la fantasía puede ser una pieza independiente de la música o ir unida a una fuga.

LA CHACONA Y EL PASACALLE

Ambas fueron en su origen formas de danza en compás ternario y tiempo lento, aunque posteriormente perdieron completamente su carácter bailable. El principio básico en ambas formas musicales es el empleo de la variación, generalmente construida sobre un basso ostinato.

Ostinato (vocablo italiano: obstinado), significa la repetición insistente de una frase musical, bien a lo largo de todo el movimiento o episódicamente. El principio del ostinato es la característica fundamental tanto de la chacona como del pasacalle.





Uno de los más destacados ejemplos de esta forma musical es el Pasacalle en do menor para órgano de Bach, donde un tema ostinato de ocho compases reaparece veinte veces, casi siempre en el bajo, repetido exactamente o con ligeras variaciones.

Distinguir correctamente entre una chacona y un pasacalle es un problema musicológico aún sin resolver. Pero, a pesar de su parecido, podemos decir que mientras el pasacalle está basado en un tema melódico ostinato muy marcado que aparece usualmente en el bajo, la chacona es una variación continua en la cual el “tema” es más bien una cadena de acordes, que sirven de base para cada variación.

Esta distinción, indudablemente muy sutil, ha sido frecuentemente pasada por alto por numerosos compositores, historiadores y críticos de música, quienes de hecho han empleado ambos términos indistintamente.

Por tanto, no es sorprendente encontrar que el último movimiento de la Sinfonía N° 4 de Brahms se cita indistintamente como un modelo de pasacalle por unos y chacona por otros. Corrientemente, la chacona y el pasacalle estaban al final de la suite o de la sonata.

FUGA

El nombre se deriva de la palabra latina fuga (vuelo), en relación a su carácter ágil que implica el paso de la melodía de una voz a otra. La fuga es una composición contrapuntística, generalmente en tres o cuatro voces, en la cual el tema o sujeto prevalece a través de toda la pieza, desarrollándose en cada una de las voces en forma sucesiva.

En consecuencia, la fuga está basada en el principio de la imitación, cuyo tema principal, preferentemente de extensión corta, constituye la idea unificante y el punto focal de interés.
Una fuga puede estar orientada a un grupo de instrumentos, para un instrumento solista como el órgano, el cémbalo o el violín, para varias voces solistas o incluso un coro completo.

En las fugas vocales y orquestales cada línea es articulada por un ejecutante o grupo de ejecutantes. En las fugas para instrumentos de teclado los diez dedos, conducen la compleja interacción de las voces.

El sujeto o tema se presenta asiladamente en una de las voces: soprano, alto, tenor o bajo y luego se imita en otra voz – como una respuesta – mientras la voz continua con un contra sujeto o contramelodía.

Dependiendo del número de voces, el sujeto posteriormente aparecerá en la tercera voz y será contestada en la cuarta, mientras las primeras dos voces se enlazan un una textura contrapuntística libre, en oposición a las otras voces.

Los compositores barrocos encontraron en la fuga, una combinación única de cualidades. La forma representa un modo de pensamiento enraizado en el pasado, dentro de la cual ellos vertieron la esencia viviente de su tiempo.

La combinación por un lado de la habilidad en el manejo del contrapunto y por el otro la imaginación, sentimiento y exuberante ornamentación, dio origen a un tipo de arte musical considerado como uno de los supremos logros del barroco.

Texto extraido de la tésis: El Concierto Barroco. Análisis de dos conciertos para guitarra y orquesta de cuerdas realizado por Ernesto portugal. 2006 .

lunes, 9 de noviembre de 2009

GALA ANDINA CON RAÚL GARCÍA ZÁRATE Y MANUELCHA PRADO


Gala Andina es el esperado concierto en el que actuarán por primera vez en un mismo escenario, dos de nuestros más grandes exponentes de la música peruana: Raúl García Zárate y Manuelcha Prado.

La actividad cultural donde participarán ambas leyendas de la guitarra andina, de gran prestigio en el mundo, se realizará el jueves 12 de noviembre, a horas 7:30 p.m. y tendrá como escenario el Auditorio del colegio Santa Úrsula, Av. Santo Toribio 150, San Isidro.

RAÚL GARCÍA ZÁRATE



“Raúl García Zárate, mestizo ayacuchano, sintetiza a cabalidad la forma y el sentimiento con que entiende el hombre andino la guitarra. Su influencia ha sido determinante para la concepción de la escuela de la guitarra ayacuchana.
MANUELCHA PRADO



Pocos años después otro ayacuchano nos marca con fuego: Manuel Prado Alarcón, "Manuelcha", guitarrista campesino de recursos inacabables. Ambos forman la gran base de la guitarra andina y gracias a ellos ahora son muchos excelentes guitarristas que tocan cashuas, huaynos, mulizas, danzas de tijeras, etc.” Javier Echecopar Mongilardi.

Así mismo, este histórico encuentro se desarrollará en el marco del Día de la Canción Ayacuchana que desde 1981 se celebra en memoria del que fuera célebre maestro y cantor del pueblo: Don Nery García Zárate, “El Pajarillo”.Las localidades están a la venta en Teleticket de wong y metro. Espectáculo calificado por el INC. Están todos invitados.
Fuente RPP

martes, 3 de noviembre de 2009

LA FIESTA DE MANUEL BARRUECO



Imaginen una fiesta donde los invitados sean consagradas figuras pertenecientes al parnaso de la guitarra clásica como Manuel Barrueco, los Hermanos Sergio y Odair Assad, David Russell, y David Tanembaum departiendo informalmente sin la rigidez protocolar de una sala de conciertos. Compartiendo experiencias e interpretando alternadamente diferentes piezas del repertorio de cada uno de ellos.

Parece quizás una de las fantasías irrealizables dentro del imaginario de los aficionados a la guitarra, pero es lo que justamente sucede en este video extraído del DVD : Manuel Barrueco “A gift and a life" (documental sobre la vida de Barrueco realizada por Michael Lawrence Films, http://www.mlfilms.com/ ) donde podemos ver a un Barrueco totalmente relajado en su casa departiendo con sus colegas e interpretando fragmentos de la Tango Suite de Piazzolla con Odair Assad, e incluso la ejecución de algunos trucos guitarrísticos hilarantes, especiales para fiestas cortesía de David Russell, quién interpreta un vals, ejecutando la melodía con armónicos sirviéndose de su nariz, concluyendo la pieza con un armónico esta vez utilizando la lengua.

Otro momento memorable ocurre al final, cuando los cinco guitarristas ejecutan al mismo tiempo, un fragmento del Estudio N 1 de Villalobos, utilizando una misma guitarra. Recomendado.

domingo, 1 de noviembre de 2009

PACHELBEL'S 'LOOSE' CANON

El Canon (cuyo nombre completo es Canon y Giga en Re Mayor para tres violines y bajo continuo; en el original alemán: Kanon und Gigue in D-Dur für drei Violinen und Basso Continuo) es la obra más conocida de Johann Pachelbel compositor alemán del período barroco.

Pachelbel escribió la pieza alrededor de 1680, siendo originalmente una obra de música de cámara para tres violines y bajo continuo.
Originalmente, una giga en la misma tonalidad (re mayor) sigue al canon, pero esta última danza se ejecuta o graba con mucha menos frecuencia.
El Canon es muy conocido por la progresión armónica de los instrumentos de cuerda, que lo han convertido en una de las piezas más reutilizadas en la música popular contemporánea además de motivo de infinidad de interpretaciones realizadas por diversos tipos de ensambles.
Una de las versiones más logradas y celebradas pertenece al LAGQ (Los Angeles Guitar Quartet),aclamado cuarteto norteamericano conformado por reconocidos virtuosos de la guitarra como son: Scott Tennant,William Kanengiser,John Dearman y Andrew York..quien hace algún tiempo dejó la agrupación. www.lagq.com/

Pachelbel's 'Loose' Canon, video extraido del último DVD del cuarteto, intitulado: LAGQ Live!, presenta las diferentes variaciones de esta clásica pieza, interpretadas en ritmos tan dispares como: Reggae, Dumbau, Bluegrass, Funk, Jazz, Punk, Grunge y Rumba, tocadas sucesivamente después de la exposición inicial del tema principal.
En esta versión del cuarteto de los Angeles, queda demostrado sin duda, que aparte del completo dominio instrumental que exhiben en cada una de sus interpretaciones, poseen además un serio conocimiento de los más populares géneros existentes, los que interpretan con mucho rigor estílistico sin perder por ello el caracter lúdico.
Que lo disfruten!.




kanon

domingo, 16 de agosto de 2009

RICARDO BARREDA PRESENTA RECITAL DE GUITARRA

El maestro Ricardo Barreda, destacado guitarrista que ha ofrecido numerosos recitales tanto en el Perú como en Estados Unidos y Europa, presenta este recital en donde interpretará obras de compositores como Fernando Sor, Isaac Albéniz, Gaspar Sanz y Agustín Barrios Mangoré.
Barreda obtuvo el título de Músico en la Especialidad de Guitarra del CNM en 1979. En 1983 viaja a Argentina para estudiar con la destacada guitarrista Irma Costanzo.
En 1986 recibió clases maestras de George Sakellariou y Piero Bonaguri, destacados alumnos del célebre guitarrista Andrés Segovia.
En 1987 obtuvo una beca en el Conservatorio de Música de San Francisco, California, donde hizo estudios de posgrado. Fue alumno del maestro David Tanenbaum y en 1988 obtuvo el grado de Master of Music.
Ese mismo año viajó a España para estudiar con los maestros Narciso Yepes y José Luis González.Ha ofrecido numerosos recitales tanto en el Perú, Estados Unidos y Europa y ha sido profesor asistente de graduados en la Cátedra de Guitarra en el Conservatorio de Música de San Francisco, California en 1988.
Desde 1991 ingresa al Conservatorio Nacional de Música de Lima, en calidad de profesor contratado. Actualmente se dedica a la enseñanza, así como a ofrecer recitales y conciertos de guitarra.
Para los interesados en asistir al recital la cita es el martes 18 de agosto,en el auditorio del Instituto cultural peruano norteamericano (ICPNA) del centro de Lima, están todos invitados.

FUSIÓN. CUARTO FESTIVAL DE ENSAMBLES

DIVERSIDAD EN UN SOLO CONCEPTO

DESDE EL REINO UNIDO LLEGAN A LIMA LOS DESTACADOS MÚSICOS AISLING AGNEW Y MATTHEW MCALLISTER. AMBOS OFRECERÁN UN CONCIERTO HOY JUNTO A RECONOCIDOS INTÉRPRETES NACIONALES.

Ritmos flamencos, carnavales ayacuchanos, clásicos de Astor Piazzolla y hasta un tema de The Beatles, “Twist and Shout”, son parte del variado repertorio que nos ofrecerán en el concierto inaugural de hoy un grupo de músicos peruanos y británicos.

“Con motivo del Cuarto Festival de Ensambles hemos convocado a Aisling y Matthew, que son músicos de primer nivel. Además, estrenaremos la obra ganadora de nuestro Concurso de Composición: “Elogio de las sombras”, del compositor cusqueño Elder Olave”, señala el coordinador artístico Hugo Castillo. ¿Y qué opinan los músicos británicos?

¿Hace cuánto tocan juntos?
MM. Nosotros nos conocimos en la Royal Scottish Academy of Music and Drama, en Glasgow, Escocia. Allí surgió el deseo de empezar a tocar juntos. Aisling toca la flauta y yo la guitarra. Siempre hemos estado interesados en tocar cosas nuevas. Cuando nos graduamos nos iniciamos profesionalmente en la música. Aisling se fue a Londres e hizo un posgrado allá. Cuando lo completó nos volvimos a juntar y empezamos a dar conciertos y a grabar desde entonces.

¿Cuál consideran que ha sido su mayor logro musical?
AA. Creo que disfrutar de cada cosa que hacemos. A mí me gusta viajar, conocer nuevos lugares y personas con las que pueda dar conciertos. Para mí esa es una de las cosas que consideraría como mi mayor logro, poder viajar a distintos lugares haciendo música. También disfruto mucho grabando y haciendo discos en estudio, para compañías discográficas y para la radio.

Y no para cualquier radio, ustedes han grabado para la BBC...
AA. Sí. Es bastante difícil llegar a tocar allí. Tienes que producir constantemente material a un nivel bastante alto e ir construyendo una reputación primero. Mientras más trabajes, mientras más conciertos hagas en el Reino Unido, más oportunidad tienes de que te pongan en la radio.

¿Cómo definirían la música de ensamble?
MM. En música ese término se suele usar para un pequeño grupo de 4, 8, 10 o hasta 12 instrumentos. En este caso, en el concierto que vamos a hacer junto a los músicos peruanos, seremos alrededor de diez músicos. Son además distintos tipos de instrumentos: flauta, viola, violín, chelo, guitarra; instrumentos con diferentes sonidos y diferentes técnicas para tocarlos.
En lo que a nosotros concierne, es trabajar en conjunto con diferentes instrumentos, técnicas y músicos —peruanos y británicos—. Todo esto se vuelve uno en un ensamble. Creo que el ensamble en el Perú es como la música de cámara en el Reino Unido. Es como una aproximación clásica hacia todo tipo de música.

¿En esa propuesta no hay un instrumento que destaque sobre otro?
AA. Cuando se arma el grupo se suele poner más guitarras, porque su sonido puede resultar más bajo que el de una flauta. Si tienes nueve instrumentos y solo uno de ellos es una guitarra, es probable que no se escuche bien, por eso se suele incluir cuatro guitarras para alcanzar un buen balance en el sonido.

¿Qué les han parecido los ensayos con los músicos peruanos?
MM. Ha sido interesante. Si bien no hay una regularidad en hacer este tipo de proyectos, pues el festival de ensambles pasa una sola vez al año, lo cual no es suficiente para desarrollar una regularidad musical “top”; de otro lado, los músicos peruanos con los que vamos a tocar tienen mucha habilidad, y es muy interesante ver técnicas más tradicionales en la guitarra, por ejemplo. Los otros guitarristas tienen una aproximación al instrumento bastante distinta de la que tengo yo. Así que creo que esta combinación es muy beneficiosa para todos.

¿Eso implica también un repertorio bastante variado?
AA. Sí, definitivamente. Es un repertorio bastante diverso. Creo que el reto para nosotros es tocar música peruana por primera vez, para una audiencia peruana. Es además algo que nos motiva, tratar de tocar música de todos lados del mundo, de diferentes culturas, eso expande mucho tus conocimientos y habilidades como músico. Además, es algo que resulta muy interesante de ver para el público.

MM. Habrá música tradicional y contemporánea peruana, música argentina, brasileña, francesa, alemana, entre otras; hay mucho material y muchos estilos en un solo concepto.

MÁS INFORMACIÓN.
Concierto inaugural: Sábado 15 de agosto, 8 p.m. Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores) Entrada general: S/ 20. Venta de entradas en Teleticket y en la boletería del Teatro Británico.

A DÚO.
Los conciertos en pareja se iniciarán a las 7:30 p.m.
El ingreso es libre y la capacidad limitada.
Lunes 17. Auditorio de Los Jardines (Av. Alfredo Mendiola 1200, San Martín de Porres).
Martes 18. Auditorio de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726).
Miércoles 19. Auditorio de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598).
Jueves 20. Auditorio de Surco (Av. Caminos del Inca 3551).
Viernes 21. Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554).

Por: Alberto Revoredo.

Extraido de el Suplemento Luces de el diario "El Comercio". 15/08/2009

lunes, 10 de agosto de 2009

DUO ENCUENTRO PRESENTA CONCIERTO DE CÁMARA


Gracias a la gestión del Conservatorio Nacional de Música, los músicos y maestros de la Escuela de Música de Hamburgo Annika Stolze (violonchelo) y Giovanni Riveros (guitarra), brindarán un concierto de cámara el presente mes. El programa incluirá composiciones de los grandes maestros de la música universal, música latinoamericana y peruana.
El inicio del dueto se remonta a la época de estudiante de sus integrantes, quienes luego de concluir juntos los estudios de Música de Cámara, deciden juntar su Arte Instrumental para formar el Duo Encuentro.

La Palabra ENCUENTRO es tambien el Lema del mencionado “duo” por ser dos instrumentos de diferentes corrientes musicales. El Violoncello de un mundo de carácter Clásico y Orquestal en busca de las armonías de una Guitarra de un mundo solista y de carácter “Popular”, y a la vez el encuentro de dos Culturas diferentes, Europa y Latinoamerica.

El trabajo musical del “duo” (Violoncello y Guitarra) de una formación casi escasa, que está basado propiamente en obras de Compositores Latinoamericanos y Europeos haciendo una mezcla de Música Clásica y de Aires Populares.

Annika Stolze y Giovanni Riveros egresados del Conservatorio Superior de Música de Rostock (Alemania) no solo desarrollan un armonioso trabajo musical como duo en dicho País, sino tambien destacan como Solistas en sus Recitales.
Para los que deseen asistir al Concierto, la cita es el miércoles 12 de agosto a las 7.30 en el auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) ubicado en el centro de Lima, la entrada es libre, están todos invitados.

VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA AREQUIPA 2009 (II)

A propósito del reciente festival realizado en la ciudad blanca, encontré en la web una nota escrita por el director del festival el Ing. Roberto Pachari,que me parece nescesario ayudar a difundir.
El comunicado que transcribo textualmente lineas abajo denuncia ciertas irregularidades y abuso de autoridad por parte de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) entidad que tiene como principal vocero a su presidente ejecutivo el médico Armando Massé.

Es bastante lamentable que entidades burocráticas asfixien con cobros arbitrarios y excesivos, las escasas iniciativas en nuestro medio de realizar actividades de naturaleza cultural, eventos que muchas veces tienen que auto subvencionarse para cubrir los gastos minimos de producción, al no contar con el apoyo de grandes firmas auspiciadoras por no tratarse de un evento "comercial".

Desafortunadamente al no existir en el pais un ministerio , que se encargue de fiscalizar y administrar los asuntos relacionados con la cultura,se deja en manos de ciertos grupos burocráticos que en vez de facilitar, entorpecen la realización de eventos culturales y que definitivamente están más preocupados por velar los intereses de artistas que gozan de mayor exposición mediática,-y no nescesariamente mayor calidad en su propuesta artística - lo cual significa una mayor recaudación monetaria para su asociación.
Por otro lado llama la atención, la falta de información de los miembros de la APDAYC al querer imponer impuestos excesivos a la propiedad intelectual por la ejecución de piezas clásicas y por arreglos y composiciones producidas en su mayoria por los propios artistas participantes del festival.
La ironia de la situación es que este malestar es generado por personas que supuestamente deben velar en cierto modo por el bienestar de sus "colegas"sean estos compositores u intérpretes.
Una solución lógica a este problema sería la creación de un ministerio de cultura como existe en otros paises, que fiscalice el trabajo de estas entidades y genere a su vez leyes adecuadas que eviten que sigan produciéndose este tipo de abusos.
Ernesto Portugal.
A continuación la copia textual del comunicado:
FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA
CENTRO CULTURAL “CHUKLLA”

COMUNICADO 01/08/09
DIRECTOR DEL FESTIVAL DE GUITARRA DENUNCIA CRIMINAL HOSTIGAMIENTO

El día de ayer culminó con éxito artístico el VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA – AREQUIPA 2009 , con regular asistencia de público. Como se sabe , dicho evento se programa con mucha anticipación a fin de asegurar la presencia de talentos de todas las latitudes del mundo.
Sin embargo ante el estupor de los organizadores, días antes del evento cuando se acudió a realizar los trámites en APDAYC, se les manifestó de que TENÍAN QUE PAGAR 7 MIL SOLES DE SANCION DEL AÑO ANTERIOR MAS APROXIMADAMENTE EL 10 % DEL BOLETAJE IMPRIMIDO PARA EL PRESENTE AÑO (Aproximadamente 5,000 soles) , SIN CUYO DEPOSITO , no se daba luz verde al evento.
Es así como el director del festival el Ing. Roberto Pachari , acudió en varias ocasiones a dicha institución para implorar que se permita la organización del evento por TENER CARÁCTER CULTURAL Y EN EL QUE CASI EL 90% DE TEMAS A INTERPRETARSE SON PROPIOS DE LOS ARTISTAS, sin embargo fue vejado y humillado tratándosele literalmente de delincuente e infractor, sin derecho a ninguna excepción y sin mostrársele ningún documento ni notificación .
Es cuando se acudió a las oficinas de cultura de la Municipalidad donde la Sra. Luz Vilca Mamani manifestó de que en un juicio que las Municipalidad perdió ante APDAYC se debe pagar 19 Mil Soles , por derecho de todos los eventos por los años 2008 y 2009. Sin embargo de los cuales se le ha asignado que el festival cancele 7 Mil soles (casi la mitad de todos los eventos), por lo cual mientras no se realice dicho pago la Municipalidad no AUTORIZARÁ la REALIZACION DEL EVENTO.
Fueron días interminables de gestión, sin haber sido NOTIFICADO en ningún momento durante el año ni por APDAYC ni por el Municipio. Detectado ésta CONFABULACION CONTRA EL FESTIVAL y llegado el plazo para los pagos , el festival fue CANCELADO por APDAYC con una llamada telefónica el día 24 de julio a las 4 de la tarde, bajo severas amenazas de sanción perpetua.
Estas situaciones en ningún momento fueron comunicadas a los artistas que entusiastamente preparaban su viaje con toda la información en internet circulando alrededor del mundo sobre el festival de Arequipa.
Al siguiente día se le comunicó por teléfono a los organizadores de que el Municipio intercedía por el festival “para no quedar mal” , pero que debería depositar 3 Mil Soles antes del inicio del festival, de lo contario igualmente no se abría el Teatro .Fueron decenas de llamadas registradas en el celular deL Ing Pachari , amenazas de CANCELACION DE EVENTO , conminaciones a pagos y finalmente ante la presencia de los artistas internacionales para una CONFERENCIA DE PRENSA , se tuvo que DEPOSITAR dineros diariamente con una serie de interferencias , hasta el último minuto del festival.
El día jueves 30 de julio , por increible que parezca, aun cuando ya se habían realizado todos los depósitos , se recibió la última llamada supuestamente del asesor legal de APDAYC, conminandosé, a acudir a sus oficinas a firmar una SUPUESTA TRANSACCION , que de lo contario afectaría la realización no solamente del próximo festival sino que todo evento cultural que se organice.
Los resultados económicos del evento afectan seriamente a la organización , afectadas por las prevenciones contra la gripe y principalmente por la obstaculización continua en la promoción del evento, QUE NO PERMITIERON ACUDIR A MEDIOS PARA LA DIFUSION.
Se incluye además que por la crisis internacional, se tuvo poco apoyo privado apelándose a la asistencia de público.El Ing. Pachari subrayóque sin embargo, una de las grandes satisfacciones fue que en todo momento se evitó que los artistas se enteraran de la magnitud de los problemas , salvando limpiamente la imagen del evento y de Arequipa. Aún cuando se le quitó toda la alegría espontanea que en años anteriores rebasó en cada noche de concierto.
Se hace público éste manifiesto , ante la posibilidad de que muchos artistas y promotores sean permanentemente amenazados y obligados a pagar minutos antes de los eventos , ante la desesperación de los organizadores sumas exhorbitantes sin comprobarse si los temas estén o no registrados en APDAYC.
Ante la invitación del Municipio de Castilla y otro compromiso asumido en Puno, el Ing. Roberto Pachari se ausentará de la ciudad unos días y a su retorno ofrecerá una CONFERENCIA para lo cual será invitada la prensa y todos los promotores de eventos a fin de aclarar el real alcance de ésta confabulación de APDAYC y Municipio contra la cultura de Arequipa.
AGRADECEMOS SU DIFUSION

Ing. Juan Roberto Pachari RosellóDNI 29526001Telf.. 958521888
Escrito por Roberto Pachari Agosto 6, 2009, 22:36

VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA - AREQUIPA 2009


Por Fiestas Patrias y como antesala a las fiestas de Arequipa, del 28 al 31 de julio en el Teatro Municipal, se desarrolló el VII Festival Internacional de Guitarra Arequipa 2009, actividad que convocó a guitarristas de diferentes países, como Estados Unidos, Inglaterra, España, Chile, Colombia, Bolivia y Perú.

Este festival que es organizado por el Centro Cultural “Chuklla” y patrocinado por la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Instituto Nacional de Cultura, contó con la presencia de más de una veintena de instumentistas tanto nacionales como extranjeros, en sus distintos estilos interpretativos tales como el clásico, folklore, jazz, flamenco, fusión, entre otros.

Para este festival arribaron a la Ciudad Blanca artistas extranjeros, con larga trayectoria en festivales y premiados por la crítica musical, entre ellos destaca la presencia de Jim Bosse de Estados Unidos, Adam Khan de Inglaterra, Miguel Trápaga de España, Alberto Cumplido de Chile, Gustavo Niño de Colombia y el Dúo Ramallo de Bolivia.

Del mismo modo, los representantes peruanos tienen un lugar muy especial en la cartelera, habiéndose confirmado la presencia de Riber Oré, Manuel Silva “Pichincucha”, Juan de la Vega, Julio Gamboa, Rolando Carrasco, Cuarteto Tacna, Pedro Rodríguez y Carlos Peralta. Por Arequipa, estarán presentes el Dúo Cuerda XII, Américo Martínez, el niño Ramiro Tintaya de 10 años y representantes de las Escuelas de Música de la UNSA y “Luis Dunker Lavalle”.

Los orígenes del festival se remontan al año 2003, durante sus emisiones, han sido más de 70 artistas internacionales y 180 nacionales quienes se han presentado en el festival que se ha convertido en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, logrando convertir a Arequipa, una vez más, en la capital cultural y musical del Perú.

Los conciertos ofrecidos fueron dedicados al Perú y a Arequipa en su 469 Aniversario.

Articulo extraido del semanario de política y cultura "El Buho" de Arequipa.

A continuación la programación de conciertos y una breve reseña de los participantes:

CONCIERTOS

07:00 p.m. TEATRO MUNICIPAL

Martes 28 de Julio

HOMENAJE AL PERU

Programa Especial

Participan: Todos los artistas Nacionales y Extranjeros
Por Arequipa:
Ramiro Tintaya
Nestor Guerra (UNSA)
Eberth Murillo (Escuela Dunker Lavalle)
Americo Martinez
Carlos Peralta

Miércoles 29 de Julio

CLASICO Y FLAMENCO

Gustavo Niño (Colombia)
Pedro Rodriguez (Arequipa)
Alberto Cumplido (Chile)
Carlos Peralta (Arequipa - España)
Jim Bosse (EE. UU.)
Juan de la Vega (Lima)
Miguel Trapaga (España)
Adam Khan

Jueves 30 de Julio

FOLKLORE Y FUSION

Alejandro Cavero (UNSA)
Jorge Huillca (Cusco)
Duo Cuerda XII
Cuarteto Tacna
Duo Cuerda XII
Rolando Carrazco (Lima)
Duo Ramallo (Bolivia)
Julio Gamboa (Ayacucho)
River Ore (Lima)
Manuel Silva "Pichinkucha"

Viernes 31 de JulioGRAN NOCHE FINAL

Participan todos los artistas nacionales y extranjeros

RESEÑA DE LOS ARTISTAS

ADAM KHAN (INGLATERRA
Galardonado como "Artista Global del Año”. En 2009 presentó su último trabajo en solitario "Para el deleite de Shiva" donde incluye música de Leo Brouwer, John Duarte, Carey Blyton y Gilbert Biberian.http://www.adam-khan.co.uk/

ALBERTO CUMPLIDO (CHILE)
Su música puede ser catalogada como una combinación entre lo docto y el jazz. Ha experimentado con la música electroacústica, componiendo para danza, cine y teatro. Es director del Festival Internacional de Guitarra “EntreCuerdas”http://www.albertocumplido.scd.cl/

MIGUEL TRAPAGA (ESPAÑA)
Actuó junto al Cuarteto de cuerda de Moscú, la mezzosoprano Lola Casariego entre otros artistas. Es profesor de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.http://www.migueltrapaga.com/

JIM BOSSE (ESTADOS UNIDOS)
Ha participado en más de 30 clases magistrales. En 1986, fundó la Sociadad de Guitarristas Clásico del Sur de Colorado. Jim ha enseñando guitarra en Adams State College (1995-1997) y en la University of Southern Colorado (1997-2000).http://www.jimbosse.com/

GUSTAVO NIÑO (COLOMBIA)
Egresado con honores del conservatorio Antonio María Valencia y del Instituto Popular de Cultura de la ciudad de Cali. Galardonado en festivales, Gustavo Ha hecho estreno de múltiples obras de compositores colombianos en Cuba, Argentina, Inglaterra y Puerto Rico. www.myspace.com/gustavoninoguit

DUO RAMALLO (BOLIVIA)
Conformado por los jóvenes Cecilia del Carmen y Carlos Salvador Ramallo Díaz Integran también el Cuarteto de Guitarras ConCuerdas, a la par de su conformación como dúo y carrera como solistas. http://cricy3.hi5.com/

MANUEL SILVA "PICHINCUCHA" (APURIMAC)
Es un relevante trovador de canciones que muestran el sentimiento, el dolor y costumbre de nuestros pueblos. Vuelve para ofrecernos un gran repertorio andino.http://www.raicesmilenarias.com/

RIBER ORÉ (LIMA)
Ha representado al Perú en festivales en todo el mundo desde el 2004 al 2009. Riber Ore es considerado actualmente como la guitarra mas versátil y espectacular de nuestra patria.http://www.riberore.com/

JUAN DE LA VEGA (LIMA)Dirigió la Asociación Artística “Sinfonía Universal”. Actualmente trabaja como Director Musical, Arreglista e Instrumentista para las más importantes compañías flamencas del Perú”. http://juandelavegaflamenco.blogspot.com/

ROLANDO CARRASCO (LIMA)
Egresado de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”. Ha participado en la realización musical de la película peruana “Coca Mama”

JULIO GAMBOA (AYACUCHO)
Es un joven y notable interprete de la música andina. De estirpe ayacuchana y guitarrera continúa con el legado de su Padre Theodoro Gamboa.

CARLOS PERALTA (AREQUIPA)
Estudió en Torino-Italia en el “Centro di Formazione Musicale Giuseppe Verdi” a los 14 años. . Asistió a diferentes workshop y festivales de guitarra.Estudia guitarra en Austria y España (Clásico y Flamenco)

AMERICO MARTINEZ (AREQUIPA)
Cantautor. Es en el momento la mayor expresión de la trova arequipeña. Ha grabado su primer disco a presentarse en medio de gran espectativa.

PEDRO RODRIGUEZ (AREQUIPA)
Egresado del Conservatorio Nacional de Música. Ganador del II Concurso de Composición Musical de la Asociación Peruano-Británica (2008) .Es Director Musical y co-autor del espectáculo Reflejos Sicurianos (Conjunto Queñual).

DUO CUERDA XII (AREQUIPA)
Proyecto que nace en las horas libres de la Escuela de Música Dunker Lavalle. Acaban de presentar su disco. Lo integran José Luís Salinas Zúñiga y Arnaldo Córdova Fernández.http://cuerdaxii.blogspot.com/

ESCUELA DUNCKER LAVALLE (AREQUIPA)
Jorge Huillca Candia y Ebert Murillo representarán esta casa de estudios con su notable repertorio clásico y arequipeño.http://www.luisdunckerlavalle.org/

ESCUELA DE ARTES (UNSA)
Alejandro Cavero y Néstor Guerra son estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Jóvenes promesas, han destacado en conciertos locales. http://www.artesunsa.com/

CUARTETO TACNA
Estudiantes de la Escuela Francisco Laso de Tacna. Lo conforman: Randhi Hurtado, Joel Jayo, Junior Neyra y Hugo Sánchez.

RAMIRO TINTAYA (AREQUIPA)
10 años. Estudia en el Colegio Bryce. Destaca en Ciencias, Letras y Artes, dio su primer concierto en la Universidad. Estudia guitarra en la escuela el Solista Peruano.

Extraido del website de Roberto Parchari. http://www.robertopachari.com/

MAESTRO INTERNACIONAL DE GUITARRA PRESENTE EN AREQUIPA

AECI y UCSP unen esfuerzos para presentar gran concierto gratuito

Un gran “Recital de Guitarra” ofrecido por el reconocido maestro Gabriel Estarellas, organiza para este jueves 6 de agosto, la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI y la Universidad Católica San Pablo en la Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina desde las 19:30h.

“Como ya es tradición, la Universidad Católica San Pablo ofrece espectáculos de calidad para el deleite del exigente público arequipeño y, como agosto es el mes de fiesta de nuestra ciudad, nada mejor para celebrar que reunidos en torno a una excelente guitarra” destacó la Lic. Fiorella Quintanilla de Zegarra-Ballón, Jefa de la oficina de Actividades Culturales y Artísticas de la UCSP.

La actividad —cuyo ingreso es libre— presenta en esta oportunidad al maestro Gabriel Estarellas, considerado como uno de los grandes maestros de guitarra del siglo XX y que tiene en su haber una impresionante trayectoria internacional.

Cabe destacar, que la visita a nuestra ciudad fue el resultado de un pedido expreso del artista quien ha ofrecido incluso, la posibilidad de dictar clases magistrales a los estudiantes de guitarra.

Apreciaremos composiciones del barroco alemán, así como melodías brasileñas y españolas. De este modo, piezas de Silvius Leopold Weiss, Fernando Sor, Francisco Tárrega, Heitor Villa-Lobos, Manuel de Falla y Tomás Marco serán las protagonistas.

Gabriel Estarellas, nació en Palma de Mallorca. Está considerado como el heredero de la escuela española de la guitarra. Con casi 200 estrenos mundiales, 17 discos grabados y varias composiciones, como sus conocidos "Diez Estudios de Virtuosismo", Estarellas es un punto de referencia en este instrumento. Ha ganado numerosos concursos internacionales, entre los que destacan el "Viotti" en Italia, "Ramírez" en Santiago de Compostela y el "Francisco Tárrega" en Benicasim.

Ha actuado en relevantes Festivales Internacionales, así como ha ofrecido recitales por toda Europa, Centro-América, Asia y Estados Unidos. Es Catedrático de Guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Finalmente cabe destacar que esta actividad cultural cuenta con el auspicio del Centro Cultural de España gracias a la iniciativa desinteresada de la Agencia Española de Cooperación Internacional de la Embajada de España en el Perú.

Arequipa, agosto de 2009Dirección de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

Extraido del Website de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.

http://www.ucsp.edu.pe/index.php/sala-de-prensa/603.html?task=view

miércoles, 5 de agosto de 2009

JULIAN BREAM : MY LIFE IN MUSIC


Un documento de altísimo valor, para todos aquellos interesados en la historia de la guitarra en el siglo XX y para amantes de la música en general, lo constituye el recién publicado DVD Julian Bream. My Life in Music de la compañía "Music on Earth".

El DVD contiene un documental de algo más de dos horas de duración, dirigido por Paul Balmer, en el que Julian Bream -retirado desde hace un tiempo en su casa de campo y con la única compañía de su perro Django- va desgranando el relato de su vida dedicada a la música.
Algo poco usual en este tipo de documentales es que las ilustraciones musicales se incluyen en su totalidad, sin cortes. Así podemos ver y escuchar a Julian Bream (con una Hauser de 1940) interpretando el Homenaje de Manuel de Falla o algunos movimientos íntegros del Nocturnal de Benjamin Britten, en versiones grabadas expresamente para el documental.
En el DVD se recuperan también actuaciones anteriores de Julian Bream, tocando además de la guitarra actual, el láud, la guitarra de cuatro órdenes y la guitarra de cinco órdenes. Tres dúos antológicos nos muestran a Bream tocando con John Williams (Falla), con el clavecinista George Malcolm (Vivaldi) y junto al tenor Peter Pears (Dowland).
También en un par de vídeos, vemos al "Julian Bream Consort" entre cuyos integrantes distinguimos a Robert Spencer y James Tyler. Bastante curiosa resulta la actuación de Bream junto al gran músico indio Ali Akbar Khan y la improvisación jazzística de Julian Bream con unos músicos amigos.
Un documento visual de la mayor importancia es la interpretación de una de las Bagatelas que Bream lleva a cabo para el compositor de la obra, William Walton, quien parece quedar muy satisfecho de la manera en que Bream toca su obra.
En el DVD también vemos los apuros que Julian Bream pasó en su encuentro con Igor Stravinsky, un encuentro que recogieron las cámaras y en el que el guitarrista tocó para Stravinsky una Pavana de Dowland al laúd.
Bream tenía la esperanza de convencer al compositor para que escribiese para la guitarra o para el laúd, sin embargo el encuentro no se produjo en las mejores circunstancias y las imágenes nos transmiten el apuro de Bream ante un cortés pero muy ocupado Stravinsky.
El DVD contiene unos generosos e interesantísimos extras, con vídeos de Bream interpretando un rondó de Aguado, el estudio n. 11 de Villa-Lobos, la bagatela n. 5 de Walton,... En uno de los extras vemos al director de la película y a Bream frente al manuscrito del Nocturnal de Dowland, comentando algunos aspectos del mismo en comparación con la versión publicada.
Hay muchas más cosas en este magnífico DVD, pero para no alargarnos más, sólo comentaremos que se incluye una grabación sonora de 1986, de la Sonata de Richard Rodney Bennett. Casi 24 minutos de música que según indican las notas que acompañan al DVD, se presenta aquí por primera vez en edición comercial.
En la parte negativa tenemos que señalar que tanto los extras, el "Making off" y los comentarios del director, se ofrecen sólo en versión original inglesa, sin ningún tipo de subtítulos. El documental sí está subtitulado en varios idiomas. En los subtítulos españoles se advierten los usuales errores de traducción de los términos técnicos musicales, como las tonalidades o la descripción de instrumentos antiguos como la pandora.
Artículo escrito por Julio Jimeno para el foro de http://guitarra.artelinkado.com/

lunes, 3 de agosto de 2009

El PERIODO BARROCO (II)


CARACTERÍSTICAS MUSICALES

El periodo barroco fue testigo de un cambio transitorio en las diversas texturas que conformaban la estructura del arte musical.

Se busco en un principio desechar las complicadas líneas melódicas de la polifonía renacentista para dar lugar a la homofonía (la polifonía recuperará más tarde con Bach todo el esplendor que la ha caracterizado), dando de esta manera mas fortaleza y protagonismo al texto, pues la música giraba en torno a una sola melodía bien formada y acompañada por simples acordes para que fuera “entendible” el texto. Esto debido en gran parte a la corriente humanista.

En lo referente al acompañamiento se ideó un sistema de notación conocido como el bajo continuo. Era una parte para bajo, usualmente escrita para teclado (dado que casi todo el acompañamiento en la música barroca era con órgano o clavecín), con unas cifras que señalaban las armonías exigidas.

Otros hechos importantes del barroco musical fueron: el nacimiento del género operístico, la improvisación, el color instrumental y la creciente importancia de la orquesta entre otros.


Los intermedios, se encuentran entre los antecedentes directos de la ópera. Se representaban entre los actos de la pieza teatral, poseían temática propia, decorados, pantomima, diálogos, música (danzas, arias, coros y sobre todo madrigales).

Un grupo de escritores, artistas y músicos florentinos conocidos como la camerata (palabra italiana que significa “salón”), se encargó de desarrollar estas formas musicales aún en estado primario.

La camerata florentina compuesta por humanistas aristocráticos se propuso resucitar el drama musical del arte en la antigua Grecia, para esto experimentaron con un tipo de declamación libre en la cual la música fue conducida hacia una cercana relación con un texto poético. La línea vocal delineaba el texto claramente y se adaptaba al significado e inflexión de las palabras.

Sus inventores para diferenciarlos de otras tendencias lo denominaron “stile rappresentativo” (estilo representativo), y consistía en un recitativo que se movía libremente sobre una base de simples acordes.

Los miembros de la camerata pronto se dieron cuenta que el estilo representativo podría aplicarse no solo a un poema sino a un drama completo. Estas conclusiones condujeron a la invención de la ópera, lo cual es considerado por muchos como el más importante logro de la música barroca.

La primera ópera completa que conocemos fue: Euridice, la cual fue presentada en el año 1600 con ocasión del matrimonio de Enrique IV de Francia con María Medici. El libreto fue realizado por Ottavio Rinuccini, y la música por Jacobo Peri (con la adición de algunas arias por Giulio Caccini).

La camerata apareció en una época en la que la música necesitaba liberarse así misma de las complejidades del contrapunto. Los nobles aficionados de los salones florentinos bosquejaron el estilo.

Sus esfuerzos culminaron en las óperas de Claudio Monteverdi (1567 - 1643), quien es en la historia el primer gran exponente de la directa relación “amistosa” entre la música y la vida afectiva.


Si un instrumento es afinado de acuerdo a las leyes naturales de la acústica, ocurren ciertas discrepancias. Por ejemplo, el intervalo de una quinta justa tales como C – G es representado por dos cuerdas vibrando en la proporción 2 : 3.

Si empezando con C , nosotros afinamos exactamente respetando esta proporción en series ascendentes de quintas C – G , G – D , D – A , A – E , E – B , B – F# , F# - C#, el C # más agudo no estará del todo afinado con un C# ubicado algunas octavas más abajo.

Mientras la música fue principalmente vocal, este fenómeno no fue tan perturbante. La creciente utilización de instrumentos, los cuales a diferencia de la voz debían ser afinados, complicó la situación.

Por ejemplo: un tono perfectamente afinado dentro de una tonalidad podría estar desafinada en relación a la misma nota dentro de otra tonalidad. Un F# en el teclado podría sonar afinado en la tonalidad de G pero estaría fuera de tono en la tonalidad de B.

Esto hizo prácticamente imposible el uso de tonalidades con un número amplio de sostenidos o bemoles, e impuso limitaciones en cuanto a la armonía y modulación.

Para liberarse de estas restricciones, los compositores (así como los matemáticos y científicos) experimentaron a través del tiempo con formas de “temperar” la entonación, con el fin de ajustar el rústico material sonoro a los propósitos artísticos de la música.

Al incrementarse el uso de los instrumentos de teclado (instrumentos de afinación fija como: el teclado, cémbalo y el clavicordio) durante la época barroca se hizo imperativo encontrar una solución al problema. En el siglo XVIII se adoptó un sistema de afinación que dividía la octava en 12 partes iguales (semitonos).

Este compromiso fue conocido como “Igual temperamento”. Ahora, en lugar de tener ciertos intervalos perfectamente afinados en ciertas tonalidades y desafinadas en otras, todos estuvieron ligeramente fuera de tono. De tal forma que esta discrepancia fue distribuida equitativamente a través de la escala haciéndola de esta manera menos perceptible.

Como resultado F# era idéntico a Gb en el clavicémbalo, órgano y piano (no sucedía así en los instrumentos de cuerda, un violinista que toca un F# ascendente hacia G suena ligeramente más alto que cuando toca un Gb descendente hacia F).

El sistema de igual temperamento hizo posible el uso de tonalidades mayores y menores, además de proporcionar el libre movimiento entre ellas. La adopción del igual temperamento en la música europea fue de la mano con el triunfo del sistema Mayor – Menor.


DINÁMICA DE CONTRASTE

La música barroca desconoce la constante fluctuación de volumen que marca el estilo clásico-romántico. La música barroca se mueve en un constante y regular nivel de sonoridad.

Un pasaje uniformemente fuerte será seguido por un pasaje uniformemente suave, creando el efecto de luz y sombra. El cambio de un nivel a otro se le conoce como “dinámica de Contrastes”, que es un rasgo característico del estilo barroco.

El compositor del siglo XIX, usó el “crescendo” como un medio de expresión dentro de un pasaje. El compositor barroco encontró su principal fuente de expresión en el “contraste” existente entre un pasaje suave y uno fuerte.

Cada pasaje se volvió un área de color sólido que hacía contraste con la siguiente parte. Esta concepción moldeó la estructura de la música, fundamentándola en una simplicidad monumental.
La música del periodo barroco implica un poco más que un ocasional fuerte o piano, dejando al ejecutante en libertad de remplazar todo lo que sea necesario.

Los ejecutantes, hoy en día, están tan acostumbrados a los matices dinámicos de la música del siglo XIX, siendo la mayoría incapaces de interpretar la gran simplicidad estructural del estilo barroco.

En especial, es la música de Bach la que ha sufrido una interpretación romántica. Una edición moderna del “clave bien temperado” traerá un conjunto de marcas de expresión en cada página. El manuscrito original no tenía ninguna.

SURGIMIENTO DEL SISTEMA MAYOR - MENOR

La música de la edad media y el renacimiento – el periodo de 1000 años que finalizó alrededor del año 1600 - estuvo basada en modalidades o modos (un modo se refiere a un patrón específico de tonos y semitonos).

Los modos medievales o de iglesias fueron grupos de 8 tonos, cada uno de los cuales tenía un centro tonal o tono final. Las cuales pueden ser ejecutadas en las teclas blancas del piano.

El adjetivo modal consecuentemente se refiere al tipo de melodía y armonía, que prevaleció en la edad media y el renacimiento. Este adjetivo es frecuentemente usado en contraste a lo “tonal”, el cual denota la armonía basada en una tonalidad Mayor - Menor.

La transición de los modos religiosos medioevales al sistema mayor - menor (uno de los más significativos cambios en toda la historia de la música) tuvo lugar durante la época barroca.

A medida que la música se tornaba de polifónica vocal a armonía instrumental, era absolutamente esencial una simplificación en el sistema armónico. Los antiguos modos religiosos dieron paso a las dos escalas estándar: la escala mayor y la escala menor.

Estas dos escalas han sido prominentes en la música folklórica y popular por generaciones, asimismo sirvieron como base del arte musical occidental desde alrededor del año de 1650 hasta principios del siglo XX.

Con el establecimiento del sistema mayor menor el auge de la tonalidad se convirtió en la más poderosa fuerza musical. Desde ese momento cada acorde podía asumir su función en relación al centro tonal.

Los compositores barrocos aprendieron pronto a explotar la oposición entre el acorde de reposo la tónica ( I ) y el acorde activo la dominante ( V ). Muchos trabajos de este periodo utilizan la progresión I – V – I y finalizan repitiendo enfáticamente los dos acordes básicos en la cadencia final.

En consecuencia, el movimiento de una tonalidad inicial hacia otra contrastante se convirtió en elemento importante en la estructura de la forma musical. Los compositores desarrollaron formas instrumentales de mayor extensión, desconocidas hasta ese entonces.

De esta manera la armonía diatónica fue vinculada a una atmósfera de bienestar y la cromática a la angustia y zozobra de forma similar el modo mayor se relacionó con la alegría y el modo menor con el infortunio, una sucesión que perduró por más de 200 años.

El sistema mayor - menor fue el logro colectivo de varias generaciones de músicos. Este sistema expresó la dinámica de esta nueva cultura, al dividir la paleta sonora en áreas definidas regulando el movimiento entre las diversas tonalidades.


MELODÍA ININTERRUMPIDA

El elaborado andamiaje de la arquitectura barroca se sustentó en una abundancia de energía que no dejaría una pulgada de espacio sin ornamentar. Su contraparte musical enfatizó uno de los principales elementos del estilo barroco – “El principio de expansión continua “.

Esta música se mueve a través de un proceso de generación espontánea, persiguiendo implacablemente su objetivo mientras los motivos florecen en diseños más frescos, constantemente en movimiento en la acción de transformarse. Cuando la energía se agota, la obra llega a su fin.

En la música vocal la melodía barroca fue imbuida con la intención de siempre exaltar el impacto de las palabras. Los amplios saltos y el uso de notas cromáticas sirvieron para intensificar la expresión. Lo que produjo una melodía cuya espaciosa curva contorneó un estilo de gran nobleza y expresión.

El barroco fue el primer periodo en la historia, en el cual la música instrumental fue comparable en importancia con la música vocal. El interés en esta rama del arte estimuló el descubrimiento de nuevos instrumentos y el perfeccionamiento de los antiguos.

El espíritu de la era demandaba brillantez tonal. El suave sonido del laúd fue reemplazado por la mayor sonoridad de la guitarra. El reservado violín con su “apacible música” como la llamó Shakespeare, fue suplantado por un violín más resonante. La música barroca hizo un uso generoso de la trompeta, así como también del trombón, el oboe y la flauta.

Sin embargo también se registra el protagonismo de tres instrumentos de teclado: el órgano, el clavicémbalo y el clavicordio. El órgano barroco se caracterizó por su tono transparente y puro.

Sus teclas no mezclaron los matices en una turba sinfónica, como es el caso del órgano del siglo XX, sino que permitía que las voces se destacaran claramente permitiendo al oído distinguir las líneas contrapuntísticas. Con su volumen estable, el cual permite tocar uniformemente en forma suave o fuerte, el órgano se adaptó en grado sumo a la era barroca.

Lo mismo ocurrió con el clavicémbalo. Pero este instrumento difiere del piano en dos importantes aspectos: Primero, sus cuerdas en lugar de ser tocadas por martillos son pulsadas por plectros, produciendo un tono más brillante. Segundo, el grado de presión de las teclas del clavicémbalo varía el tono ligeramente, mientras que el piano tiene un amplio y más extenso rango de graduaciones dinámicas. El clavicémbalo era incapaz de producir el crescendo y decrescendo que son esenciales en la música del siglo XIX.

Esto motivó que el piano sea el instrumento favorito de la era romántica. Sin embargo, el cémbalo es un medio ideal para la música contrapuntística por su capacidad de resaltar las voces interiores con luminosidad y claridad, lo que lo faculta a un gran estilo interpretativo, por un lado dramático y elevado y por otro rítmicamente preciso y refinado.

Fue inmensamente popular en el barroco como instrumento solista, siendo indispensable en la realización del continuo, además de principal sostén del ensamble en la música de cámara y ópera.

El clavicordio, otro instrumento protagonista (aunque en menor escala) estaba conformado por una caja de madera alargada, de 2 a 5 pies de longitud que descansaba en las piernas o en una mesa.

Las cuerdas se hacían vibrar por pequeñas cuñas de cobre llamadas tangentes, y era posible realizar variaciones dinámicas, dentro de un rango limitado, a través de la presión de las teclas. Poseedor de una sonoridad íntima y sutil, el clavicordio, al igual que el clavicémbalo, fueron suplantados en la preferencia del público a favor del piano, a fines del siglo XVIII.

La palabra “clavier” (clave), fue usada en Alemania como un término genérico para instrumentos de teclado, incluyendo clavicémbalo, clavicordio y órgano.

El principio de unidad en la variedad fue incorporado en un procedimiento propio de la música barroca: El bajo obstinado o bajo base.

Esto consiste en una frase corta , ya sea melódica o de acompañamiento que es repetida una y otra vez en el bajo , mientras arriba de él , las partes superiores varían con cada repetición , entrelazando la textura de la melodía , la armonía y el contrapunto.

El bajo obstinado proporcionó la materia prima con la cual la imaginación de los compositores se explayó libremente. Los músicos barrocos desarrollaron una técnica consumada en la variación y embellecimiento sobre el bajo base.

Las partes superiores fueron frecuentemente improvisadas. Esta técnica fue popular especialmente en Inglaterra donde se conoció como “divisiones de una base “, a raíz que esta técnica involucró dividir la melodía en breves figuras rítmicas.

Este principio ha reaparecido en el jazz moderno., como la base del boogie – woogie (tocado en piano) en el cual la mano izquierda repite un obstinato rítmico, mientras que la derecha hacia libre improvisación.



En el barroco, la melodía y los acordes se apartaron del intrincado entrelazamiento de voces. A
partir de que los músicos se familiarizaron con los acordes básicos, se volvió innecesario escribirlas en su totalidad.

En su lugar, el compositor colocaba un número arriba o debajo de las notas del bajo, que indicaba el acorde requerido. Así, el número 6 en la parte inferior de una nota grave, indicaba un acorde cuya raíz se situaba una sexta sobre la nota.

Por ejemplo: un número 6 situado bajo la nota LA indicaba un acorde de FA mayor. La aplicación de este principio a gran escala resultó ser “el más exitoso sistema taquigráfico musical alguna vez descubierto - El bajo cifrado.

La tarea de completar la armonía fue dejada al ejecutante. Una práctica similar se obtiene en la música jazz hoy en día, donde el ejecutante rellena con elaboradas armonías la esquelética versión cifrada en el papel.

Tan importante fue esta práctica para aquella época, que el barroco es llamado a menudo “el periodo del bajo continuo”.

Este tipo de ejecución requiere al menos de 2 intérpretes: uno para tocar la línea del bajo (en un cello, contrabajo o instrumento de viento) y el otro para completar los acordes en un instrumento armónico, (clavecín, órgano, laúd o guitarra).

Se espera también que el ejecutante no solo toque los acordes correctos sino un acompañamiento completo en concordancia con el estilo general de la pieza.

La taquigrafía musical que implicaba el bajo cifrado, tuvo un valor particular en una época donde la impresión de partituras era un proceso largo y costoso. Puesto que la mayoría de trabajos fueron destinados para una ocasión particular o época, estos fueron copiados a mano.

El bajo cifrado fue de esta manera una bendición para los compositores ya que les permitía presentar su música forma abreviada, sabiendo que los ejecutantes podrían completar los detalles necesarios.

La nueva música de la camerata florentina, pareció triunfar por un breve periodo sobre el “gótico” contrapunto del pasado. Sin embargo los músicos profesionales, a diferencia de aquellos aristocráticos aficionados, no estaban dispuestos a descartar una tradición polifónica desarrollada a lo largo de varias centurias.

El renovado interés por las complejas texturas contrapuntísticas, testifica la fascinación que el puro ejercicio del oficio, ejerce sobre el artista.

Es así como la escena musical estaba dispuesta al retorno del contrapunto, un estilo que había absorbido todas las innovaciones de la era: el empuje gravitacional de la armonía, la exuberante ornamentación, el ritmo dinámico y la continua expansión melódica características del barroco.

Estos elementos se fusionaron en un estilo que vino a florecer a plenitud en el barroco tardío: en el arte de Bach y Haendel.

Ambos maestros y sus contemporáneos crearon una música abundante en texturas en la cual el contrapunto estaba regido por la armonía y la armonía a su vez era insuflada de vida por el contrapunto. Los movimientos horizontales de las voces y el movimiento vertical de los acordes coincidieron en un balance ideal.
Texto extraido de la tésis: El Concierto Barroco. Análisis de dos conciertos para guitarra y orquesta de cuerdas realizado por Ernesto portugal. 2006

domingo, 2 de agosto de 2009

ERNESTO PORTUGAL


LA INTIMIDAD DE LA GUITARRA

Ernesto Portugal guitarrista de reconocida trayectoria , nos comenta sus vivencias musicales y proyectos.

-Ernesto , la guitarra es un instrumento musical que ha venido evolucionando a través de diferentes culturas acompañando a trovadores y artistas ¿Cómo la defines?.

La guitarra es por su misma naturaleza un instrumento de carácter intimista y por la belleza de su sonido y capacidad polifónica se ha convertido hoy en día en el más carismático de los instrumentos, además probablemente sea el instrumento más tocado en el mundo.

-A que edad descubriste que la guitarra era tu instrumento favorito?

Empecé a tocar la guitarra a los 12 años , influenciado por la música rock. En estos primeros años mi aprendizaje fue exclusivamente autodidacta, hasta la época universitaria cuando decidí estudiar profesionalmente y el tener acceso a una formación clásica en el conservatorio, significó para mí nuevas posibilidades.

-En el desarrollo de tu formación académica ¿Qué nuevas vertientes musicales conociste?

El aprendizaje y el contacto con diferentes maestros me expuso a otros estilos además de lo clásico, como el bossanova, el flamenco, la música andina y el jazz.

Cuáles son las características principales de tu formación?
Mi formación musical se basa fundamentalmente en el estudio de la antigua tradición guitarrística a través de las obras de los grandes maestros. Las escuelas de Sor y Tárrega, inicialmente para seguir con Pujol y Carlevaro. Es decir, un recorrido a travéz de los diferentes periodos músicales concluyendo con el periodo contemporáneo, con autores como Villalobos, Brouwer, Dyens , entre otros.

-Durante los años que estudiaste en el conservatorio Carlos Valderrama ¿Qué profesor te guió en el estudio de la guitarra?

Recuerdo con aprecio y nostalgia mis años de estudio en el conservatorio, donde inicié mis estudios con el profesor Antonio Miñano Bardales hasta el año 2001. Lamentablemente hemos sufrido la desaparición física del profesor Miñano, ocurrida hace pocos dias,.y es una gran pérdida para la escena guitarrística local. Quisiera expresar mis condolencias a sus familiares.

-Qué compositores han influenciado en tu estilo personal de interpretación?

A pesar de no haber compuesto especialmente para guitarra , Johann Sebastian Bach es uno de mis compositores favoritos. También soy aficionado al impresionismo de Debussy y Ravel, así como Olivier Messiaen.

-En la música nacional.¿Qué compositores han dedicado obras de importancia para tu instrumento?
En cuanto a los pocos compositores que han dedicado páginas al instrumento, podemos mencionar en primer lugar a Celso Garrido Lecca, quien ha escrito “Simpay”, para guitarra sola, un concierto para guitarra y orquesta y música de cámara.
Otros compositores que han escrito para guitarra y orquesta son el maestro Edgar Varcárcel y en nuestro medio el profesor Teófilo Alvarez, actual director de la Orquesta sinfónica de Trujillo.

-Actualmente diriges tu estudio de guitarra, ¿qué proyectos realizarás?

El taller de música que dirijo surgió de la necesidad de difundir la práctica de este instrumento, brindando una alternativa a los estudiantes que por diversas razones no pueden estudiar de forma profesional en un conservatorio, ofreciéndoles flexibilidad en los horarios y una variada oferta en cuanto a los estilos musicales que deseen aprender además del clásico, como la música peruana, y la música moderna con sus principales variantes.

Entre los proyectos pendientes; tengo programado el mes siguiente empezar un ciclo de conciertos didácticos con los alumnos del estudio en diferentes colegios y universidades, interpretando un variado repertorio que incluirá piezas clásicas, música peruana , latinoamericana y piezas más contemporáneas.

Entrevista publicada en el diario La Industria de Trujillo-Perú realizada por Alberto Quispe Cárdenas.

lunes, 20 de julio de 2009

ECOS DEL II FESTIVAL NACIONAL DE GUITARRA DE TRUJILLO


Trujillo, ciudad conocida como “La capital de la primavera” se convirtió el último fin de semana en el centro de la actividad guitarrística peruana; y es que gracias a la gestión del Centro de promoción cultural “Trujillo”, al apoyo de la municipalidad provincial y empresas privadas, se realizó el II Festival Nacional de Guitarra.

El evento continúa la iniciativa de siete años atrás cuando se realizó la primera edición del festival, aquella vez en homenaje al maestro Jesús Benítez Reyes, reconocido guitarrista trujillano de trayectoria internacional recientemente fallecido, y promete convertirse a partir del próximo año en una suerte de Festival - Concurso Nacional lo que convertirá a Trujillo en punto de encuentro de los principales solistas y cultores de quizás el más carismático de los instrumentos musicales : la guitarra.

El interés por la práctica de este instrumento es creciente en el medio, lo que se manifestó en la asistencia del público que poco a poco va incrementándose.

El programa de actividades de ambas fechas estuvo bastante variado: Recitales, clases magistrales y una conferencia sobre la técnica guitarrística del celebre maestro uruguayo Abel Carlevaro a cargo del maestro Oscar Zamora Corcuera (Lima), fundador y director del Cuarteto “Aranjuez” con el cual a realizado giras por diferentes paises como EE:UU, Alemania, Bélgica, Suiza, España e Inglaterra.

Asimismo las clases magistrales estuvieron conducidas por Carlos Villalba Ramos notable guitarrista arequipeño formado en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla – España, donde terminó su carrera de forma brillante.

El repertorio interpretado en el festival por los artistas participantes incluyó tanto obras originales para guitarra en su mayoría, como transcripciones de piezas originalmente escritas para otros instrumentos, además de arreglos de piezas populares.

La primera fecha del festival se inició con la intervención del dúo Portugal & Reyna en calidad de anfitriones, el dueto formado por Ernesto Portugal y Marco Reyna, reconocidos guitarristas locales, interpretó un repertorio integrado por piezas de diferentes periodos musicales, empezando por el Concierto en Re Mayor RV93 del compositor italiano Antonio Vivaldi obra originalmente compuesta para laúd y orquesta de cuerdas. Este concierto barroco consta de tres movimientos: Allegro Giusto, Largo y Allegro que contrastan entre sí a razón del diferente aire y carácter que posee cada uno de ellos.

Duo Portugal y Reyna

Le Clair de Lune “del compositor francés Claude Debussy, obra original para piano fue la siguiente pieza interpretada con bastante rubato en el fraseo y contraste en la dinámica, para luego continuar con el carácter melancólico y sensual del “Adiós nonino” la pieza más popular de la autoría de Astor Piazzolla, celebre compositor argentino.

"Sambalanco" de Celso Machado, fue la pieza escogida para cerrar la participación del dueto en esta fecha, esta samba de corte estilizado posee un carácter festivo que refleja el carácter y el espíritu brasileño del compositor.

Mitsuo Covinos Gallardo (Arequipa), ganador del Concurso Nacional de Guitarra organizado por la Alianza Francesa – Arequipa 2005 en la categoría música peruana, fue el siguiente participante, poseedor de un toque enérgico y fuerza interpretativa .

Covinos abordó un repertorio compuesto mayormente por arreglos suyos a excepción del Vals 3 del compositor paraguayo Agustín Barrios con el que inició su participación, continuó con “Montonero arequipeño” de Jorge Huirse Reyes y dos piezas de Osvaldo Burucuá : “Cuando eramos chicos” y “Cueca para Luis Osvaldo Burucuá” piezas que interpretó con bastante dominio y soltura al realizar pasajes de difícil ejecución, mostrando de esta forma su versatilidad para interpretar tanto piezas clásicas y populares.

Sebastián Gereda Lopez (Lima), ganador del IV Concurso de guitarra realizado en Arequipa en la categoría de Guitarra clásica, inició la segunda parte del programa inaugural. Este ejecutante a pesar de su juventud y su corta carrera, posee una madurez musical notable demostrada en cada una de sus interpretaciones.

El repertorio escogido por Gereda para esta ocasión incluye una de las páginas más bellas escritas dentro de la literatura guitarrística: La catedral de Agustín Barrios Mangoré - guitarrista y compositor paraguayo de mediados del siglo XX - esta pieza consta de tres partes: Preludio “Saudade”, Andante Religioso y Allegro solemne. Y es el último movimiento de la obra: el Allegro Solemne, que a pesar de poseer en su estructura difíciles pasajes de arpegios, ligados y otros rudimentos técnicos de compleja ejecución, fue abordado por Gereda con mucha soltura y precisión lo que da fé del dominio técnico que posee de la obra.

Sebastián Gereda

El solista se despidió interpretando Libra Sonatina de Roland Dyens, -guitarrista y compositor francés contemporáneo- obra de carácter modernista en donde se aprecia la influencia de otros géneros musicales como la música new age y el jazz, además del uso de técnicas inusuales en la guitarra clásica como el Slap y pop (toque percusivo con el pulgar en las cuerdas graves) técnica propia del bajo electrónico adaptada a la guitarra.

El encargado de cerrar esta primera fecha del festival fue Jorge Vega Ugaz (Piura), quizás el solista más experimentado y versátil de los invitados al certamen, poseedor de una técnica virtuosa que le permite resolver complejos problemas técnicos con facilidad, Vega interpretó un repertorio bastante variado; en la primera parte de su intervención ejecutó el Preludio en Mi mayor de J. S. Bach, el Rondo ala Turca de W. Amadeus Mozart y el Vals Op8 N 4 de Agustín Barrios, obras pertenecientes a diferentes periodos de la música, que interpretó de forma impecable utilizando un correcto criterio estilístico para cada una de ellas.

Jorge Vega Ugaz

Las tres últimas piezas de corte más ligero fueron el Vals Amarraditos de P. B. Pérez, Sonrisas de Pedro Espinel y la marinera Así baila mi trujillana del maestro trujillano Juan Benítez Reyes, con la que se despidió ganándose la simpatía de los asistentes, Jorge Vega mostró en todo momento un completo dominio del instrumento, un sonido limpio y cuidado, además del conocimiento de los diferentes recursos sonoros que ofrece la guitarra, lo que quedó demostrado en sus arreglos, en fin, un final adecuado para esta primera fecha.

La Segunda fecha, el Sábado 23 se inició con la participación de Marco Reyna Vereau, reconocido guitarrista trujillano egresado del conservatorio de Música “Carlos Valderrama “de Trujillo, integrante de numerosos ensambles instrumentales y grupos de Cámara como el cuarteto Ars Nova y recientemente el Dúo Portugal & Reyna.

Marco Reyna interpretó Sevilla, trascripción del original para piano del compositor español Isaac Albéniz, esta obra del periodo nacionalista de marcado acento ibérico fue interpretada con corrección en el fraseo, y un adecuado movimiento, respetando de esta forma su carácter original.
La siguiente pieza Tango en Skai de Roland Dyens, de carácter ligero y aire improvisado, fue ejecutada también sin contratiempos, con una interpretación clara que permitió apreciar los motivos rítmicos y melódicos que la componen.

Mercedes Vargas Santander (Cuzco), guitarrista egresada del Instituto de música “Leandro Alviña” de Cuzco y participante habitual de diversos certámenes musicales como el Festival Internacional de Guitarra del IPNA, el video Forum “Guitarra con alma de mujer” del peruano – británico entre otros, fue la encargada de poner el elemento femenino dentro del festival.
Mercedes Vargas inició su intervención con El Canco del lladre (la canción del ladrón) melodía perteneciente a las “Trece canciones populares catalanas” arreglada para guitarra por el español Miguel LLobet, pieza de aire melancólico y dulce que interpretó con correcta articulación y fraseo, prosiguió luego con Saudade No 3 del francés Roland Dyens y Marley’s Ghost del norteamericano Andrew York.

Ambas piezas contemporáneas acusan una marcada influencia de la música jazz y la new age respectivamente. La intervención de la guitarrista se caracterizó por una ejecución impecable basada en un ataque de las cuerdas siempre limpio y seguro, finalizando su participación y la primera parte del evento con Parazula de Celso machado, pieza dotada de gran vitalidad rítmica.

El Dúo Sur (Trujillo) conformado por Silvana Alva Seña y Oscar Contreras Morales, jóvenes guitarristas egresados del conservatorio de Música de Trujillo “Carlos Valderrama”, continuaron el certamen.

Este novel dúo ha participado en diversos eventos como el I festival de Guitarra de Ayacucho y el XVIII festival Internacional de guitarra del ICPNA, en la categoría de jóvenes valores. El dueto matizó su presentación interpretando también diferentes épocas, empezando por la Sonata K9 de Domenico Scarlatti, compositor italiano del periodo barroco, luego Granada de Isaac Albéniz demostrando en ambas piezas, una ejecución limpia, un sonido cuidado y cohesión en la interpretación.

La siguiente pieza The heart ask pleasure first de Michael Nyman, de corte más ligero fue interpretada por el dúo de manera grácil, consiguiendo un adecuado balance entre ambas guitarras. La intervención del dueto finalizó con la interpretación del primer movimiento de la Tango Suite de Astor Piazzolla.

Carlos Villalba Ramos representante de Arequipa, uno de los maestros invitados al certamen, clausuró con su participación, el festival de este año de manera magistral. Villalba es poseedor de una sólida técnica instrumental, resultado de una investigación constante que lo llevó a estudiar con diferentes maestros tanto en nuestro país como en el extranjero.

El repertorio escogido esta vez por el solista se circunscribió a la época contemporánea es decir del siglo XX para adelante, empezando con Nesta Rua de Isaias Savio y Jongo de Paulo Bellinati, dos piezas poco frecuentes dentro del repertorio usual de conciertos.

Fandango del español Joaquín Rodrigo - autor también de quizás el concierto para guitarra y orquesta más popular: El concierto de Aranjuez – fue la siguiente obra, advirtiéndose en su interpretación, el equilibrio entre un enfoque intelectual y un lirismo en la melodía, que muestra la madurez musical que posee.

Finalmente ejecutó el primer y cuarto movimiento de Koyunbaba de Carlo Domeniconi. Esta obra de factura más reciente posee un desarrollo temático libre, corte vanguardista y utiliza un lenguaje particular propio del compositor, lo que la convierte en una pieza de muy difícil ejecución, al tener en su estructura complejos pasajes de virtuosismo las cuales someten al solista a un duro ejercicio técnico, prueba de la que Villalba salió airoso. Un apropiado final para el festival este año.

Esperemos que las próximas ediciones del festival de guitarra de Trujillo crezcan en magnitud proporcional al apoyo que debe darse a la realización de este tipo de eventos, tanto del sector estatal como privado, un agradecimiento especial a los organizadores del certamen, el Centro de promoción cultural “Trujillo” liderada por la señora Maruja Aleman de Rujel, entidad responsable también de la organización del Concurso Internacional de Canto lírico que se realiza cada año y constituye unos de los eventos importantes que hacen que Trujillo tenga presencia dentro del panorama cultural peruano .
Asimismo nuestro agradecimiento a los maestros invitados: Oscar Zamora principal asesor del evento y Carlos Villalba quien además de participar en los conciertos fue el encargado de las clases maestras.

Ambos maestros contribuyeron con su presencia a dar mayor realce al certamen, mostrando siempre sencillez y humildad lo que es propio de los verdaderos artistas.
Ernesto Portugal